COMUNICADO DE PRENSA

Catholic Education South Australia proporciona aplicaciones escalables y seguras con F5 Networks

Publicado el 20 de diciembre de 2015

CONTACTOS DE PRENSA

Nathan Misner
Sr. Director de Comunicaciones Globales
F5 Networks
(206) 272-7494
n.misner@F5.com

Implanta soluciones F5 BIG-IP para ofrecer de forma segura aplicaciones optimizadas bajo demanda a escuelas y estudiantes

SYDNEY, AUSTRALIA, 21 de diciembre de 2015 - F5 Networks (NASDAQ: FFIV) ha anunciado hoy que Catholic Education South Australia (CESA), el organismo matriz que dirige el desarrollo de políticas para las escuelas católicas del sur de Australia, ha creado una infraestructura inteligente y ágil para ofrecer de forma segura aplicaciones optimizadas a sus grupos de interés con el avanzado Application Delivery Controller (ADC) de F5.

CESA trabaja en colaboración con escuelas católicas de toda Australia Meridional para proporcionar una serie de instalaciones y recursos de apoyo a la educación católica y a las familias. El objetivo es promover la excelencia en la enseñanza y el aprendizaje de los 6.000 profesores y 49.000 alumnos de las 103 escuelas católicas.

Tras el éxito del despliegue de Gestor de tráfico local BIG-IP (LTM) y Gestor de políticas de acceso (APM) en sus módulos BIG-IP que permite a CESA escalar las aplicaciones para satisfacer con mayor agilidad las importantes demandas de escuelas y estudiantes, la organización buscó a continuación una solución que proporcionara una sofisticada protección a nivel de aplicación a medida que se centraba más en las aplicaciones.

Simon Sigré, ingeniero jefe de redes de CESA, explica: "Nuestro mayor reto al principio, cuando empezamos a ofrecer cada vez más aplicaciones a las escuelas, era la escala. Con más de 98 escuelas conectadas a nuestra red de área extensa, el objetivo ya no era cómo conseguir que el cliente se conectara rápido, sino cómo podíamos servir contenidos y prestar nuevos servicios con mayor rapidez. Los métodos tradicionales sencillamente no eran escalables y no podíamos seguir el ritmo. Necesitábamos un marco personalizable para desplegar aplicaciones y automatizar tareas.

Más recientemente, CESA añadió BIG-IP Application Security Manager (ASM) para proporcionar seguridad en la capa de aplicaciones con el fin de proteger sus activos educativos vitales, así como las aplicaciones y contenidos que se publican continuamente. La implantación del módulo fue perfecta y permitió a CESA envolver todos sus servicios con una capa de seguridad que las soluciones tradicionales de cortafuegos no podían ofrecer.

Sobre la elección de añadir seguridad en la capa de aplicación, Simon comentó: "ASM nos dio esa ventaja adicional, ya que pudimos crear algunas plantillas de alto nivel que se ajustaban a las tecnologías básicas en uso y luego empezar a personalizarlas para adaptarlas a las sutiles diferencias de cada nuevo servicio". En concreto, ASM nos permitió adaptar los perfiles de seguridad para que encajaran como un guante y, por tanto, envolvieran a la perfección todas las aplicaciones. También nos ha dado la garantía de que todas nuestras aplicaciones se entregan de forma segura".

Acerca de F5

F5 (NASDAQ: FFIV) hace que las aplicaciones sean más rápidas, inteligentes y seguras para las mayores empresas, proveedores de servicios, gobiernos y marcas de consumo del mundo. F5 ofrece soluciones de nube y seguridad que permiten a las organizaciones adoptar la infraestructura de aplicaciones que elijan sin sacrificar la velocidad y el control. Para más información, visite f5.com. También puede seguir @f5networks en Twitter o visitarnos en LinkedIn y Facebook para obtener más información sobre F5, sus socios y tecnologías.

F5 es una marca comercial o marca de servicio de F5 Networks, Inc. en EE.UU. y otros países. Todos los demás nombres de productos y empresas pueden ser marcas registradas de sus respectivos propietarios.

# # #

Este comunicado de prensa puede contener afirmaciones de carácter prospectivo relativas a acontecimientos o resultados financieros futuros que entrañen riesgos e incertidumbres. Tales afirmaciones pueden identificarse por términos como "puede", "será", "debería", "espera", "planea", "anticipa", "cree", "estima", "predice", "potencial" o "continúa", o el negativo de tales términos o términos comparables. Estas afirmaciones son sólo predicciones y los resultados reales podrían diferir sustancialmente de los previstos en ellas en función de una serie de factores, incluidos los señalados en los documentos presentados por la empresa a la SEC.