El 78 % de los ataques a aplicaciones web implican el robo de credenciales de usuario1. Una autenticación robusta puede acabar con estas amenazas. F5 puede ayudar.
Las agencias se esfuerzan por aplicar una autenticación multifactor en todos los dispositivos y aplicaciones, sobre todo en sistemas heredados, lo que aumenta las posibilidades de que se produzcan infracciones. El acceso de usuarios privilegiados reduce esta amenaza mediante el control del acceso a todos los dispositivos y datos.
Más información sobre el acceso de usuario privilegiado ›
1Informe sobre la investigación de filtración de datos de Verizon 2020
Las soluciones de seguridad federal de F5 proporcionan una gestión de acceso de usuarios privilegiados completa, personalizada y centralizada en todos los dispositivos y aplicaciones sin necesidad de instalar o modificar software. Los equipos de seguridad pueden confiar en los registros de auditoría, la flexibilidad y otras ventajas para proteger los activos más sensibles y reducir las superficies de ataque.
Las agencias necesitan formas sencillas pero robustas de garantizar que solo los usuarios adecuados tengan acceso a datos sensibles. Es fundamental utilizar un método SSO centralizado y fácil de usar que aproveche la autenticación efímera para gestionar y controlar los derechos de acceso de los usuarios mediante tarjetas de acceso común (CAC)/verificación de la identidad personal (PIV) para conseguir una estrategia de seguridad sólida y coherente en todos los activos de la red.
BIG-IP APM proporciona acceso a las aplicaciones basado en contexto que federa la identidad, impulsa la autenticación multifactor y soporta SSO.
ARTÍCULO
Tendencias sobre ciberseguridad que afectan a las agencias federales en 2021
INFORME
IDC Analysis: La importancia de la confianza nula de las agencias actuales
Déjenos ayudarle a encontrar la solución federal adecuada para su agencia.