Service Mesh para microservicios 2.0

Mohamad Bayan, Sr. Arquitecto de soluciones en Verizon

En los últimos años, las arquitecturas de microservicios se han vuelto más comunes a medida que las grandes empresas las adoptan con la promesa de permitir una entrega de software más rápida, una innovación más sencilla y la adopción de nuevas tecnologías, y una mayor libertad para reaccionar y tomar decisiones informadas. Sin embargo, la mayoría de los adoptantes terminaron con un “monolito distribuido”, incapaces de aprovechar los verdaderos beneficios de arquitecturas como los microservicios políglotas.

En su sesión en NGINX Conf 2018 , Mohamad comparte su experiencia trabajando con microservicios en Verizon. Analiza el recorrido de su equipo hacia su solución Microservicios 2.0, incluidos los desafíos que enfrentaron en el camino a medida que los diferentes equipos adoptaron distintas pilas de tecnología para crear microservicios. Con Microservicios 2.0, la estrategia es aprovechar una plataforma que combina Kubernetes y la malla de servicios como la “arquitectura externa” que permite construir servicios políglotas centrados en el negocio que estén desacoplados de ella.

Próximos pasos