Recientemente, tuve el honor de asistir a la Reunión Anual del Foro Económico Mundial sobre Ciberseguridad en Ginebra, Suiza, en representación de nuestro CEO, François Locoh-Donou. La reunión reunió a 140 ejecutivos de ciberseguridad, que representan a 95 empresas globales, 19 gobiernos y organizaciones internacionales y 21 representantes de organizaciones sin fines de lucro y el mundo académico, en torno al tema de Liderazgo para un futuro resiliente con un enfoque en tres pilares clave:
Como CISO en F5, mi trabajo es gestionar nuestro riesgo cibernético, lo que significa que todos los días lidero, gestiono y colaboro en toda nuestra organización para mantener seguros nuestros productos y servicios, socios, clientes y empleados. Para mí, esta reunión resultó ser una gran oportunidad para obtener nuevas perspectivas de expertos en seguridad de diferentes sectores y regiones y contribuir a un debate más amplio sobre la resiliencia de la ciberseguridad. Porque como sabemos, el cibercrimen y los cibercriminales no tienen fronteras y su destrucción no conoce límites.
Entonces, ¿cuánto impacto podría tener un grupo de expertos globales en seguridad en una reunión de tres días, cuando la mayoría se ha reunido por primera vez? Yo también me lo pregunté, así que pensé en compartir algunas ideas:
Los invito a leer el informe publicado en la reunión: Riesgo sistémico de ciberseguridad y papel de la comunidad global: Gestionar lo inmanejable . El informe describe cómo está cambiando el panorama de la tecnología y la ciberseguridad, por qué estos cambios hacen de la gestión de riesgos de ciberseguridad un problema sistémico y cómo los gobiernos, las organizaciones internacionales, el sector privado y la sociedad civil deben colaborar para hacer que el mundo sea más resiliente a los eventos cibernéticos sistémicos.
De cara al futuro, planeo mantener una perspectiva global a medida que sigo abordando los desafíos de resiliencia cibernética de F5, sabiendo que estos aprendizajes se traducirán en una mejor colaboración global.