BLOG

Análisis de los nuevos elementos del próximo borrador del CSF 2.0 del NIST

Miniatura de Chad Davis
Chad Davis
Publicado el 10 de agosto de 2023

En un panorama digital cada vez más interconectado, no se puede exagerar la importancia de contar con medidas sólidas de ciberseguridad. Reconociendo esto, en 2014 surgió el Marco de Ciberseguridad del NIST (CSF), que sirve como herramienta fundamental para reducir los riesgos de ciberseguridad en diversos sectores. Numerosas organizaciones han comunicado al NIST que CSF 1.1 constituye una herramienta potente para abordar los riesgos de ciberseguridad. Sin embargo, existe un consenso unánime de que la evolución del Marco es imperativa para abordar los desafíos inminentes de ciberseguridad y facilitar su adopción organizacional sin problemas. En estrecha colaboración con la comunidad, el NIST está elaborando diligentemente CSF 2.0, una visión que integra la eficacia futurista con la esencia central de los objetivos y metas originales del Marco.

Qué es y qué no es exactamente el Marco de Ciberseguridad 2.0 del NIST

En esencia, el Marco de Ciberseguridad 2.0 del NIST sirve como una herramienta invaluable para las organizaciones que buscan no solo comprender su panorama de ciberseguridad, sino también evaluar, priorizar y articular de manera eficaz sus esfuerzos en materia de ciberseguridad. A diferencia de un manual rígido de directivas, el Marco se abstiene de dictar metodologías específicas para lograr estos resultados. En cambio, actúa como un nexo estratégico, conectando a las organizaciones con una variedad de recursos que proporcionan orientación complementaria sobre prácticas y controles recomendados.

Profundizando en los componentes del borrador del Marco de Ciberseguridad 2.0, este blog desentraña algunos de los cambios propuestos para la versión 1.1, arrojando luz sobre su enfoque multifacético para reforzar las defensas digitales.

¿Qué está cambiando (específicamente)?

Los siguientes son cinco de los cambios más notables de NIST CSF 1.1 a 2.0:

  1. Evolución del Marco de Ciberseguridad Título y alcance : El reconocido Marco de Ciberseguridad ha experimentado mejoras significativas, lo que refleja su amplia utilidad. El cambio de título de “Marco para mejorar la ciberseguridad de la infraestructura crítica” a “Marco de ciberseguridad” simplifica el reconocimiento. El alcance ahora se extiende a todas las organizaciones, alejándose de su enfoque inicial en la infraestructura crítica. Esta evolución reconoce la relevancia global del Marco, desplazando el énfasis de la infraestructura crítica de EE. UU. para abarcar organizaciones de todo el mundo. Estos cambios resaltan la adaptabilidad del Marco y su capacidad para satisfacer diversas necesidades de ciberseguridad, reafirmando su condición de herramienta dinámica para organizaciones de diversos tamaños y contextos.

  2. La interconexión del CSF con nuevos recursos – La evolución del CSF se extiende más allá de sus límites, creando conexiones con otros marcos y recursos esenciales. La revisión exhaustiva del NIST motivó revisiones del CSF del NIST, introduciendo referencias a herramientas contemporáneas como el Marco de Privacidad del NIST, el Marco de Fuerza Laboral de NICE para Ciberseguridad, el Marco de Desarrollo de Software Seguro y más.

  3. Mayor apoyo a la implementación del CSF : la evolución del CSF abarca un mayor apoyo para una implementación efectiva, como por ejemplo la introducción de ejemplos de implementación y la oferta de procesos ilustrativos orientados a la acción para lograr las subcategorías del CSF. Estos aumentos estratégicos impulsan a CSF más allá de una construcción teórica y brindan herramientas prácticas que amplifican su impacto en el mundo real. Con una guía de implementación mejorada, CSF consolida aún más su papel como un activo indispensable para navegar el complejo terreno de la ciberseguridad.

  4. Fortalecimiento de la gobernanza de la ciberseguridad: Enfoque mejorado del marco : la evolución del CSF subraya el papel fundamental de la gobernanza de la ciberseguridad. Al introducir la nueva función “Gobernar”, el CSF adopta un enfoque holístico. Cubre una variedad de facetas que incluyen el contexto organizacional, la estrategia de gestión de riesgos, el riesgo de la cadena de suministro de ciberseguridad, los roles y responsabilidades, las políticas, los procesos y la supervisión.

    Al guiar a las organizaciones hacia una integración integral de la ciberseguridad, el Marco ahora brinda información sobre cómo alinearse con el Marco de Privacidad del NIST y entrelazarse con la gestión de riesgos empresariales, como se detalla en NIST IR 8286. Cabe destacar que el énfasis en las personas, los procesos y la tecnología se ha magnificado a lo largo de la implementación del Marco.

    Este mayor enfoque en la gobernanza refuerza la importancia de CSF en el ámbito de la ciberseguridad, afirmando su estatus como una herramienta versátil e integral para las organizaciones que se esfuerzan por fortalecer sus defensas digitales.

  5. Fortalecimiento de la resiliencia de la cadena de suministro de ciberseguridad : la evolución del CSF destaca la importancia primordial de la gestión de riesgos de la cadena de suministro de ciberseguridad. Con la introducción de una categoría específica bajo el título “Gobernar”, el Marco adopta una postura firme.

    Esta actualización surge del compromiso de alinearse con las últimas pautas del NIST y las mejores prácticas actuales. En particular, el CSF abarca el ámbito de la gestión de riesgos de la cadena de suministro de ciberseguridad y el desarrollo de software seguro, lo que refleja un enfoque proactivo para salvaguardar los ecosistemas digitales.

    Este énfasis en el futuro refuerza la adaptabilidad del Marco al cambiante panorama de amenazas, convirtiéndolo en un instrumento invaluable para las organizaciones que aspiran a reforzar su postura y resiliencia en materia de ciberseguridad dentro de la compleja dinámica de la cadena de suministro.

Este último borrador del CSF marca un hito importante, ya que el NIST no emitirá otra versión para comentarios. Sus aportaciones influirán directamente en la versión final del CSF 2.0, cuyo lanzamiento está previsto para principios de 2024. Comparta sus comentarios en cyberframework@nist.gov hasta el viernes 4 de noviembre de 2023.