Se habla mucho de la relación arquetípica entre DevOps y NetOps. Constantemente nos bombardean con una letanía de retórica de “nosotros contra ellos” que enfrenta a unos contra otros, lanzando aplicações y acusaciones de un lado a otro por encima del muro que los separa. Con la creciente presión para entregar aplicaciones con mayor rapidez y frecuencia, este muro puede convertirse en la brecha digital que separa a los ganadores en la economía de las aplicaciones del resto.
Afortunadamente, esta brecha digital se está reduciendo gracias a la automatización y orquestación de TI. Descubrimos un deseo de colaborar para cerrar este abismo digital tanto por parte de NetOps como de DevOps cuando encuestamos por separado a cada grupo, analizando en profundidad su uso de la tecnología, sus percepciones mutuas y las aplicações que ofrecen. Estas son noticias cada vez más buenas para las empresas que se embarcan en esfuerzos de transformación digital que requieren la escala y la velocidad que solo la automatización y la orquestación pueden lograr de manera efectiva. También es una buena noticia para las organizaciones que luchan con entornos multicloud que requieren mayor atención por parte de un personal ya sobrecargado. Aliviar la presión local con la automatización puede liberar recursos para atender proyectos relacionados con la nube.
884 profesionales de NetOps y DevOps respondieron encuestas en línea realizadas en el verano de 2017. Formulamos varias preguntas relacionadas con la percepción sobre las aplicações en general y sus contrapartes en NetOps o DevOps, así como preguntas centradas en la percepción de la frecuencia y las tasas de éxito de las implementaciones.
Los resultados muestran que, si bien el muro que los separa aún sigue en pie, no es tan alto ni tan opaco como lo sugiere el diálogo dentro de las comunidades u otros informes del sector. Encontramos muchos puntos en común entre organizaciones de todos los tamaños e industrias con respecto a la importancia y el deseo de automatizar el proceso de producción, así como una confianza conjunta en la seguridad, el rendimiento y la confiabilidad de las aplicações que ambos grupos se esfuerzan por desarrollar e implementar.
La automatización parece ser una fuerza unificadora para NetOps y DevOps. En principio, al menos, si no en los detalles de implementación específicos.
Si bien DevOps y NetOps siguen en desacuerdo sobre cuánto acceso a las canalizaciones debería estar disponible a través del autoservicio y la automatización, en general ambos grupos consideran que el otro va por buen camino. El 82% de DevOps y el 76% de NetOps coinciden en que cada uno prioriza “las cosas correctas”. Es claro que hay puntos en común a través de la brecha digital, al menos en los objetivos y el enfoque, si bien no siempre en el organigrama.
Entre los disidentes del lado de NetOps, la respuesta más común sobre que DevOps no prioriza lo suficiente incluye la seguridad. La confiabilidad también surgió con frecuencia como una fuente de frustración con DevOps por parte de sus contrapartes de NetOps.
La confiabilidad y la seguridad son tan importantes como la rapidez de entrega. La seguridad sigue siendo una cuestión de último momento. Rendimiento, seguridad, confiabilidad.
Como era de esperar, uno de los estribillos más comunes de DevOps con respecto a la priorización de NetOps centrada en la automatización. O más bien, una falta de ella.
automatización automatización automatización. Me gustaría ver que priorizaran la creación automatizada de recursos, independiente de la nube, en el espacio de la nube. Automatización, Devops, nube, seguridad.
Esta diferencia de opinión probablemente sea la raíz de nuestro próximo hallazgo clave, que expuso el efecto que la falta de acceso de los desarrolladores y DevOps al flujo de producción a través de la automatización y el autoservicio tiene en la adopción de la nube y soluciones fuera de TI.
Pueden escucharte ahora. Desde hace mucho tiempo se ha creído que uno de los impulsores de la adopción de la nube, tanto por parte de las empresas como de las partes interesadas de DevOps, es la falta de acceso de autoservicio al flujo de implementación de producción, lo que genera ciclos de implementación prolongados. La noticia no tan buena es que nuestra encuesta valida esta creencia: el 27 % de los DevOps indica que influye "mucho" en su decisión de adoptar soluciones basadas en la nube y el 38 % indica que influye "algo". La buena noticia es que NetOps no es ajeno al impacto. Más del 65 % de los NetOps afirman que su deseo de automatizar y brindar acceso de autoservicio al flujo de producción está influenciado "algo" o "mucho" por las decisiones de DevOps de adoptar la nube.
El juego de la culpa ha terminado. Contrariamente a las historias populares que enfrentan a NetOps y DevOps entre sí en un juego de acusaciones interminables a raíz de incidentes, encontramos evidencia de que cada grupo ve al otro bajo una luz mucho más positiva.
La tendencia hacia la nube por parte de quienes se sienten frustrados por la falta de acceso a los canales de distribución contribuye en gran medida al auge de la multi-nube y sus desafíos asociados en materia de seguridad y rendimiento, como suelen señalar quienes luchan con la “TI deshonesta” resultante. Si bien NetOps sigue esforzándose por ofrecer acceso a través de automatización/autoservicio con sistemas de nube privada o similares, sigue habiendo una importante inversión en soluciones de nube fuera de las instalaciones que es poco probable que se ignore. Esto deja a las organizaciones con múltiples soluciones y entornos de nube para administrar, monitorear y proteger, lo que aumenta la complejidad de operar en la economía digital.
La pregunta ahora no es “¿ofrecemos acceso autoservicio al flujo de producción?” sino más bien “¿cuánto exponemos?”
¿Cuánto es suficiente? La cantidad adecuada de acceso a la canalización para desarrolladores y DevOps a través de capacidades de automatización y autoservicio generó algunas diferencias sorprendentes en las opiniones. DevOps definitivamente quiere más acceso al flujo de producción del que NetOps se siente cómodo en ofrecerles.
Si bien no solicitamos información sobre la renuencia de NetOps a brindar a DevOps un mayor acceso a las canalizaciones, una respuesta podría encontrarse en las habilidades disponibles para hacerlo. Los encuestados de NetOps generalmente creen que existe una brecha entre las habilidades que necesitan para realizar su trabajo y la capacitación/conocimiento que tienen actualmente.
De hecho, tanto los NetOps como los DevOps que se identifican como “desarrolladores” tenían más probabilidades de creer que sus trabajos serían relevantes en cinco años dadas responsabilidades y conjuntos de habilidades similares. Los menos confiados fueron aquellos que se identificaron como operadores de red, en ambos lados del muro.
El estado actual de la automatización del proceso de producción en el lado de NetOps parece reflejar el impacto de esa brecha de habilidades. No fue una sorpresa descubrir que está considerablemente por detrás del flujo de entrega de DevOps. Mientras que el 11% de NetOps admite no tener ninguna automatización del flujo de producción, solo el 5% de DevOps dijo lo mismo acerca del flujo de entrega de aplicação .
Es importante tener en cuenta el estado de la automatización de las tuberías dado nuestro hallazgo de una correlación positiva entre la automatización de las tuberías y la frecuencia de implementaciones exitosas. El 86% de los NetOps que indican un mayor porcentaje de automatización de canalizaciones (75% o más) también informaron una mayor frecuencia de implementaciones muy exitosas (90% o más).
Pero no es el único factor, ya que la frecuencia de los cambios de aplicação también parece tener un impacto en la frecuencia de implementaciones exitosas.
Estamos bien, gracias. Quizás la mayor división cultural todavía se encuentra en el ámbito de la frecuencia de despliegue. Si bien algunas aplicaciones DevOps entregan aplicaciones a producción a una velocidad vertiginosa (el 12 % entrega cambios a producción más de una vez al día), NetOps parece sentirse mucho más cómodo implementando esos cambios a un ritmo más lento pero más constante.
En general, parece haber cierto consenso en torno a las frecuencias mensuales y semanales para una pluralidad de encuestados. No es de sorprender que DevOps prefiera entregar con mayor frecuencia que NetOps. Es decir, del 26% de DevOps que quieren entregar con mayor frecuencia, el 28% lo hace una vez a la semana y el 26% ya lo hace más de una vez al día.
Las percepciones sobre la idoneidad de la velocidad con que se implementan los cambios varían de un grupo a otro. Cabe destacar, sin embargo, que la mayoría de ambos (70% de DevOps y 74% de NetOps) describieron la frecuencia de los cambios como “suficientemente buena para nosotros”.
Ahí es donde termina lo que tienen en común. Mientras que solo un 4% de DevOps afirmó que su cronograma actual era "demasiado frecuente", aquellos del lado de NetOps que describieron la frecuencia de entrega como "demasiado frecuente" se duplicaron. Más de uno de cada cuatro (26 %) de DevOps quiere ir más rápido, mientras que menos de 1 de cada 5 (18 %) de NetOps quiere acelerar el ritmo.
Sin embargo, si ignoramos el deseo y examinamos los resultados, revelamos cuál puede ser la frecuencia de despliegue “ideal” para equilibrar la velocidad y las tasas de éxito. Del 65 % de NetOps y el 57 % de DevOps que logran implementaciones exitosas más del 90 % de las veces, los cambios se implementan en producción "una vez por semana".
La brecha digital que las aplicações deben superar para pasar de la entrega a la implementación aún existe. Una parte importante del proceso de implementación sigue gestionándose manualmente, lo que seguirá impulsando las aplicações hacia la nube. A su vez, las decisiones de DevOps de recurrir a la nube harán que NetOps proporcione más acceso de autoservicio necesario para acelerar el proceso.
La automatización es la clave para superar esa brecha digital, ya que permite que NetOps y DevOps trabajen de forma más inteligente, no más arduamente, y escalen las operaciones para satisfacer las necesidades del negocio en conjunto.
Los datos para este informe se compilaron a partir de dos encuestas en línea independientes realizadas en julio de 2017. Ambos fueron diseñados para investigar el uso de la automatización en el ciclo de vida de las aplicaciones, desde el desarrollo hasta la implementación, así como las percepciones de los dos grupos principales involucrados. Se incentivó a los encuestados de ambos grupos a participar.
A continuación se incluyen respuestas adicionales y seleccionadas a preguntas de la encuesta, obtenidas de encuestados de NetOps y DevOps. Si bien no es una lista exhaustiva, se presenta aquí como una muestra del tipo de comentarios recibidos. Los nombres de los productos se han editado para mayor precisión; de lo contrario, la intención es publicar los comentarios sin editar y tal como se recibieron.
Si respondiste “No” a "¿Tu equipo de desarrollo prioriza las cosas adecuadamente?", ¿Qué te gustaría que priorizaran de manera diferente?
- Estabilidad, Calidad y Visión. Con demasiada frecuencia la gente corre hacia una cita y la calidad es lo principal que se resiente. Además, no mirar más allá de la tarea actual conduce a un montón de reelaboraciones y soluciones menos que óptimas al final (la basura se junta y puede funcionar, pero no es óptimo ni ideal de ninguna manera).
- Necesitamos más colaboración entre los equipos de desarrollo y administración de sistemas. No nos estamos alejando de la administración manual con la suficiente rapidez.
- Me gustaría ver que los equipos de desarrollo se preocupen más por la confiabilidad operativa, la consistencia de la arquitectura y la cooperación entre diferentes equipos de desarrollo.
- Los desarrolladores de aplicaciones no piensan en la red ni en la seguridad; la seguridad sólo es marginalmente consciente del desarrollo; la red aprende de los cambios operativos una vez que se realiza el desarrollo.
En un mundo ideal, ¿cómo mejorarías la interacción, la comunicación, la colaboración, etc. entre tus equipos de desarrollo y operaciones?
- Mejorar las métricas, el seguimiento y la visibilidad para que ambas partes estén informadas del rendimiento. Automatice el pipeline para acelerar la entrega de servicios. Disponer de capacidad adecuada para evitar largos plazos de entrega.
- Reemplazarlos con personas más inteligentes
- Dejemos de vernos unos a otros como obstáculos y permitamos que todos los equipos contribuyan donde puedan aportar más valor. La automatización es excelente, pero sin cierta supervisión se implementan soluciones que pueden funcionar, pero a menudo hay una forma mejor y más óptima de hacerlo.
- Mayor difuminación de la línea entre los equipos de desarrollo y operaciones. Se debe considerar "un equipo" con un objetivo compartido: entregar aplicações de una manera que puedan escalar y funcionar bien en la infraestructura disponible con una sobrecarga mínima.
- La comunicación no importa si estás hablando con el equivalente mental de una roca con corbata.
- Involucrar al equipo F5 en una etapa más temprana del proceso en el ciclo DEV.
- Incorporar operaciones más temprano en el ciclo de desarrollo
- Código compartido y visibilidad de pipelines. Cuanto más herramientas se puedan gestionar mediante código, mejor (por ejemplo, no podemos gestionar razonablemente un F5 BIG-IP en código, y ese es un punto débil en nuestro proceso).
Si respondió “No” a "¿Su equipo de operaciones prioriza las cosas adecuadamente?", ¿Qué le gustaría que priorizaran de manera diferente?
- Me gustaría ver que prioricen la creación de recursos automatizada y agnóstica en el espacio de la nube. Infraestructura de tipo “pulsar un botón”, que es definitivamente alcanzable y útil para los desarrolladores, el control de calidad y las operaciones.
- Necesitan adaptarse a la automatización de todo lo que tocan y dejar de temer la pérdida del trabajo.
- Demasiado trabajo manual, ninguna automatización, falta de comprensión del problema técnico central. Empoderar a los desarrolladores.
- Suelen resolver los problemas arrojándoles dinero. Más equipo (y más caro). Más personal para hacer girar la manivela, en lugar de automatización.
En un mundo ideal, ¿cómo mejorarías la interacción, la comunicación, la colaboración, etc. entre tus equipos de desarrollo y operaciones?
- Me gustaría que el equipo de operaciones proporcionara más herramientas para abstraer los detalles del entorno operativo.
-Soy desarrollador y necesitamos implementar y automatizar la infraestructura. Los chicos de operaciones necesitan aprender a automatizar y algunas herramientas.
- Cambiar el equipo de operaciones para que sea más un soporte de infraestructura que automatice la gestión de la infraestructura. Esto permitiría a los desarrolladores utilizar la infraestructura más como un servicio en lugar de depender de operaciones para realizar actualizaciones, administración de servidores, etc. También integraría a miembros del equipo de operaciones en otros grupos como enlace para facilitar la gestión de aplicações .
- El equipo de operaciones necesita expandirse y participar directamente en el desarrollo y las pruebas: menos un lugar al que acudir para solicitudes y más un socio integrado en la primera línea.