COMUNICADO DE PRENSA

F5 presenta una solución basada en inteligencia artificial que bloquea el fraude que no detectan las tecnologías existentes y mejora la experiencia en línea de los usuarios

Publicado el 6 de octubre de 2020

CONTACTOS DE PRENSA

Nathan Misner
Sr. Director de Comunicaciones Globales
F5
(206) 272-7494
n.misner@F5.com

Holly Lancaster
WE Comunicaciones
(415) 547-7054
hluka@we-worldwide.com

Shape AI Fraud Engine™ protege a empresas y consumidores al tiempo que reduce la carga de trabajo de los equipos de fraude

SEATTLE - F5 (NASDAQ: FFIV) ha presentado hoy Shape AI Fraud Engine (SAFE), una nueva solución SaaS que elimina las transacciones fraudulentas en línea que sortean las herramientas de fraude existentes. Aprovechando la experiencia líder del sector de Shape, SAFE utiliza un motor de inteligencia artificial probado en combate para evaluar cada transacción en línea a través de una variedad de señales telemétricas, ambientales y de comportamiento para comprender con precisión la intención del usuario y bloquear a los defraudadores humanos, antes de que se produzca el fraude.

Las herramientas de fraude heredadas se basan en señales de datos débiles y reglas estáticas para intentar atrapar a unos defraudadores cada vez más astutos. A menudo, estas herramientas no pueden determinar claramente si la intención del usuario es buena o mala, y recurren a imponer una carga adicional a los buenos usuarios para que demuestren su legitimidad mediante obstáculos como los retos de autenticación multifactor (MFA). El resultado: malas experiencias para los buenos usuarios, así como pérdidas económicas y frustración cuando los defraudadores burlan unas defensas ineficaces.

Por el contrario, SAFE es una oferta totalmente gestionada e impulsada por IA que detiene a los defraudadores en tiempo real, lo que se traduce en hasta un 90% menos de fricción para los buenos usuarios conocidos. Como servicio totalmente gestionado que puede detectar y bloquear las amenazas en evolución, SAFE protege las aplicaciones modernas y tradicionales, ayudando a las organizaciones a acelerar los esfuerzos digitales y disminuir la carga de trabajo, a menudo abrumadora, de los equipos de lucha contra el fraude.

El impacto del fraude moderno

Las empresas necesitan un enfoque totalmente nuevo de la prevención del fraude en línea. La mayoría descubren que siguen perdiendo decenas de millones de dólares al año a causa del fraude en línea, a pesar de contar con una colección cada vez mayor de herramientas contra el fraude en su arsenal. Juniper Research estima que las pérdidas por fraude en línea -procedentes de fuentes como el fraude de nuevos solicitantes y cuentas, el fraude de apropiación de cuentas, el fraude de programas de fidelización y el fraude de pagos digitales- superarán los 48.000 millones de dólares anuales en 2023.

"La necesidad de innovación en la prevención del fraude se hace más urgente si se tiene en cuenta el cambio acelerado a los canales en línea impulsado por la actual situación sanitaria mundial", afirmó Sumit Agarwal, Vicepresidente de Productos Analíticos de F5 y cofundador de Shape. "Estamos viendo cómo los defraudadores lanzan ataques cada vez más sofisticados que se aprovechan de los cambios impulsados por el COVID y de la angustia económica general".

SAFE supera los retos actuales del sector de las siguientes maneras:

  • Detener el fraude, más rápido: SAFE identifica las transacciones fraudulentas a lo largo de todo el recorrido del usuario, desde la creación de una nueva cuenta y el inicio de sesión hasta el pago, el envío del pago y otras acciones. SAFE utiliza la IA para detectar y bloquear con precisión las intenciones maliciosas, y dispone de la inteligencia necesaria para ayudar a las aplicaciones a escalar y adaptar el rendimiento, la seguridad y otros servicios importantes en función de las necesidades. SAFE suele identificar el doble de fraude al mes en comparación con otras herramientas de fraude actuales. Un gran banco norteamericano detectó un 250% más de fraude por apropiación de cuentas en 60 días con SAFE que con sus herramientas existentes, lo que supuso la eliminación de 10 millones de dólares adicionales en pérdidas por fraude al año.

  • Reduce la fricción para los clientes reales: El miedo al fraude puede hacer que las organizaciones y los propietarios de aplicaciones impongan fricciones a los usuarios legítimos porque sus herramientas de fraude existentes no pueden distinguir con precisión a los clientes reales de los defraudadores. Mediante una combinación de telemetría patentada e inteligencia artificial avanzada, SAFE reduce significativamente la fricción en la actividad legítima al eliminar de forma segura los retos de la AMF para los buenos usuarios conocidos.

  • Aumenta la eficacia de los equipos de lucha contra el fraude: SAFE bloquea activamente el fraude sin necesidad de que los equipos de fraude redacten o mantengan reglas, y se presta como un servicio totalmente gestionado, con un ajuste continuo realizado por expertos en fraude de Shape. Además, al detener el fraude en el perímetro de la aplicación, SAFE reduce la cantidad de tiempo y recursos que los equipos de fraude tienen que dedicar a las investigaciones manuales. En el caso de un cliente, SAFE detectó que el 67% de los casos de fraude podían bloquearse de forma segura en lugar de investigarse. Por otro, SAFE identificó 33.000 transacciones maliciosas en un periodo de seis semanas que podían bloquearse en lugar de investigarse.

Aprovechar el poder de la red Shape

Los propietarios de aplicaciones se enfrentan a dos fuentes principales de fraude en línea contra sus aplicaciones: bots y otras formas de automatización maliciosa o abusiva, y humanos reales con malas intenciones. Mediante el aprendizaje automático, Shape distingue el tráfico automatizado (bots) del humano, así como el tráfico malicioso del benigno, y proporciona defensas dinámicas para evitar fraudes y abusos, al tiempo que mejora la experiencia del usuario. SAFE aprovecha los conocimientos analíticos obtenidos en la defensa de muchas de las aplicaciones más grandes y atacadas del mundo para identificar con precisión y detener a los defraudadores en tiempo real.

SAFE forma parte de un completo conjunto de soluciones de F5 que ayudan a las aplicaciones modernas a protegerse con la ayuda de la IA. Las aplicaciones adaptables de hoy en día crecen, se reducen, se defienden y se curan a sí mismas en función del entorno en el que se encuentran y de cómo se utilizan, lo que puede permitir a las organizaciones aumentar los ingresos, reducir los costes, mejorar las operaciones y proteger mejor a los usuarios.

Disponibilidad

Shape AI Fraud Engine ya está disponible. Póngase en contacto con su oficina de ventas local de F5 o visite ShapeSecurity.com para obtener información adicional sobre la disponibilidad de productos y servicios.

Acerca de F5

F5 (NASDAQ: FFIV) es una empresa de seguridad y entrega de aplicaciones en múltiples nubes que permite a nuestros clientes -entre los que se incluyen las mayores empresas del mundo, instituciones financieras, proveedores de servicios y gobiernos- dar vida a experiencias digitales extraordinarias. Para más información, visite f5.com. También puede seguir a @f5networks en Twitter o visitarnos en LinkedIn y Facebook para obtener más información sobre F5, sus socios y tecnologías.

F5, Shape y Shape AI Fraud Engine son marcas comerciales o marcas de servicio de F5 Networks, Inc. en EE.UU. y otros países. Todos los demás nombres de productos y empresas pueden ser marcas registradas de sus respectivos propietarios.

# # #

Este comunicado de prensa puede contener afirmaciones de carácter prospectivo relativas a acontecimientos o resultados financieros futuros que entrañen riesgos e incertidumbres. Tales afirmaciones pueden identificarse por términos como "puede", "será", "debería", "espera", "planea", "anticipa", "cree", "estima", "predice", "potencial" o "continúa", o el negativo de tales términos o términos comparables. Estas afirmaciones son sólo predicciones y los resultados reales podrían diferir sustancialmente de los previstos en ellas en función de una serie de factores, incluidos los señalados en los documentos presentados por la empresa a la SEC.