CONTACTOS DE PRENSA
Nathan Misner
Sr. Director de Comunicaciones Globales
F5 Networks
(206) 272-7494
n.misner@F5.com
Holly Lancaster
WE Comunicaciones
(415) 547-7054
hluka@waggeneredstrom.com
Un líder empresarial con 25 años de experiencia en Veritas, Aruba Networks y Cisco Systems dirigirá el equipo de marketing global
SEATTLE - F5 Networks (NASDAQ: FFIV), líder mundial en redes de aplicaciones y seguridad, ha anunciado hoy la incorporación de Ben Gibson a su equipo ejecutivo como Director de Marketing y Vicepresidente Ejecutivo, bajo las órdenes del Consejero Delegado. Gibson será responsable de supervisar la estrategia de marketing global de la empresa a medida que F5 se expande en las áreas de crecimiento de seguridad de aplicaciones y despliegue de aplicaciones en la nube. Gibson empezará a trabajar el lunes 1 de agosto en la oficina de F5 en San José.
"A medida que continuamos ampliando nuestra cartera, necesitamos un experto en marketing que entienda las necesidades cambiantes del cliente tradicional de centros de datos con el que hemos trabajado durante dos décadas, así como los nuevos compradores en mercados emergentes como la seguridad y la nube", dijo John McAdam, Presidente y CEO de F5 Networks. "La sólida experiencia de Ben en la industria y el marketing, en asociación con el liderazgo en ventas y productos, posicionará bien a F5 para aprovechar la creciente demanda de servicios de aplicaciones en cualquier lugar, en cualquier momento y desde cualquier dispositivo."
Gibson aporta a F5 más de 25 años de experiencia directiva en marketing de producto, de campo y de canal, así como en publicidad, estrategia digital y comunicaciones corporativas. Más recientemente, fue Director de Marketing de Veritas, donde dirigió un equipo global de profesionales de marketing y encabezó los esfuerzos de cambio de marca de la empresa tras la escisión de Symantec. Antes de trabajar en Veritas, Gibson pasó cinco años como Director de Marketing en Aruba Networks. Durante su mandato, Aruba duplicó sus ingresos anuales a medida que se expandía de las redes inalámbricas a la seguridad móvil adyacente y los servicios de localización.
"Creo mucho en el papel del marketing para anticiparse a las nuevas tendencias del mercado y a los comportamientos de los compradores. Esta función es especialmente crítica, ya que las organizaciones de TI están experimentando un importante cambio demográfico, con una especialización tecnológica cada vez menor y una mayor atención a los servicios y el desarrollo", afirmó Gibson. "Estoy encantado de unirme a F5, una empresa que entiende lo críticos que son estos cambios en la forma de construir, comercializar y vender para el crecimiento a largo plazo."
Antes de incorporarse a Aruba, Gibson pasó cinco años en Cisco Systems, más recientemente como Vicepresidente de Marketing de Centro de Datos/Virtualización, donde dirigió la estrategia y ejecución de marketing de salida para una serie de productos de redes de aplicaciones de Cisco. Gibson también ha desempeñado funciones de liderazgo en marketing de productos en Meru Networks y Proxim Corporation. Es licenciado en Periodismo por la Universidad Estatal de California, Long Beach.
Acerca de F5
F5 (NASDAQ: FFIV) hace que las aplicaciones sean más rápidas, inteligentes y seguras para las mayores empresas, proveedores de servicios, gobiernos y marcas de consumo del mundo. F5 ofrece soluciones de nube y seguridad que permiten a las organizaciones adoptar la infraestructura de aplicaciones que elijan sin sacrificar la velocidad y el control. Para más información, visite f5.com. También puede seguir @f5networks en Twitter o visitarnos en LinkedIn y Facebook para obtener más información sobre F5, sus socios y tecnologías.
F5 es una marca comercial o marca de servicio de F5 Networks, Inc. en EE.UU. y otros países. Todos los demás nombres de productos y empresas pueden ser marcas registradas de sus respectivos propietarios.
# # #
Este comunicado de prensa puede contener afirmaciones de carácter prospectivo relativas a acontecimientos o resultados financieros futuros que entrañen riesgos e incertidumbres. Tales afirmaciones pueden identificarse por términos como "puede", "será", "debería", "espera", "planea", "anticipa", "cree", "estima", "predice", "potencial" o "continúa", o el negativo de tales términos o términos comparables. Estas afirmaciones son sólo predicciones y los resultados reales podrían diferir sustancialmente de los previstos en ellas en función de una serie de factores, incluidos los señalados en los documentos presentados por la empresa a la SEC.