Una lista de materiales de software (SBOM) es un documento que ofrece un inventario detallado de los componentes y dependencias utilizados en un proyecto de software, incluyendo todas las bibliotecas y marcos y sus respectivas versiones. En el caso del open source software (OSS), una SBOM desempeña un papel crucial al garantizar la transparencia, la seguridad y el cumplimiento.
El uso de una SBOM (especialmente en OSS) permite a una organización obtener visibilidad sobre componentes y dependencias y mejorar la gestión de riesgos, entre otras muchas cosas. A continuación, resumimos estas ventajas.
El OSS suele incorporar diversos componentes y dependencias de terceros. Una SBOM permite a los desarrolladores y usuarios tener una visibilidad clara de todos los componentes utilizados en el software, incluidas las bibliotecas y los marcos de código abierto, junto con sus versiones específicas. Esta visibilidad ayuda a comprender la composición del software, detectar posibles vulnerabilidades y realizar un seguimiento de las obligaciones de licencia asociadas a los componentes de código abierto.
Al igual que cualquier otro software, el OSS puede ser susceptible a vulnerabilidades de seguridad. Con una SBOM, las organizaciones pueden rastrear las versiones de los componentes de código abierto y mantenerse informadas sobre cualquier vulnerabilidad conocida asociada a esas versiones. Esto permite una gestión proactiva de las vulnerabilidades mediante la aplicación rápida de parches o actualizaciones para mitigar e informar sobre cualquier problema de seguridad (véase RFC8615). Al tener una SBOM actualizada, las organizaciones pueden evaluar el impacto de las vulnerabilidades y tomar las medidas adecuadas para asegurar su software.
En los últimos años, la seguridad de la cadena de suministro de software se ha convertido en una preocupación clave. Una SBOM contribuye a mejorarla al ofrecer transparencia sobre los componentes utilizados en el software y sus orígenes. Además, permite a las organizaciones evaluar la fiabilidad y la postura de seguridad de los componentes de los que dependen. Con una SBOM, las organizaciones pueden detectar y mitigar riesgos asociados con componentes comprometidos o malintencionados, reduciendo así el potencial de ataques a la cadena de suministro de software.
El OSS fomenta la colaboración y la implicación de la comunidad. Una SBOM facilita esta colaboración al proporcionar una comprensión común de los componentes del software entre los distintos contribuyentes y partes interesadas. Ayuda a coordinar los esfuerzos de gestión de parches al identificar claramente los componentes que requieren actualizaciones o correcciones. La colaboración dentro de la comunidad de código abierto se vuelve más eficiente cuando todos los participantes pueden referirse a una SBOM compartida para abordar vulnerabilidades de seguridad y otros problemas.
En algunos sectores, los marcos normativos exigen que las organizaciones demuestren transparencia y control sobre los componentes de software utilizados en sus aplicaciones o sistemas. Una SBOM proporciona la documentación necesaria para satisfacer estos requisitos de conformidad. Permite a las organizaciones demostrar la diligencia debida, la trazabilidad y el cumplimiento de las normativas pertinentes, especialmente cuando se trata de aspectos de seguridad y licencias de OSS.
Por lo general, el OSS se rige por licencias específicas que dictan cómo se puede utilizar, modificar y distribuir el software. Una SBOM proporciona una visión global de todos los componentes de código abierto y sus correspondientes licencias. Esto ayuda a las organizaciones a garantizar el cumplimiento de los términos de licencia del OSS que están utilizando. Al comprender las obligaciones de licencia, las organizaciones pueden tomar decisiones informadas sobre la distribución y el uso de su software, evitando al mismo tiempo cualquier problema legal o de cumplimiento.
Varios gobiernos y organizaciones de sectores altamente regulados, como la banca y la sanidad, están promoviendo el uso de SBOM o consideran convertirlo en un requisito, ya sea de manera interna o para sus proveedores.
La creación de una SBOM requiere la colaboración e implicación de varias partes interesadas a lo largo de la cadena de suministro de software. Al implicar a estas partes interesadas y fomentar la colaboración entre ellas, las organizaciones pueden crear una SBOM sólida y fiable que capture la información necesaria sobre los componentes de software, mejore la seguridad de la cadena de suministro y facilite la gestión de riesgos y los esfuerzos de cumplimiento.
He aquí algunas personas o funciones clave que deberían participar en el proceso:
Las organizaciones deben aspirar a construir una SBOM que ofrezca una visión completa de los componentes de software, sus orígenes, dependencias e información de seguridad asociada. Esto facilita una mejor gestión de los riesgos en la cadena de suministro de software y contribuye a mejorar la seguridad general del software.
Estos son los pasos clave para crear una SBOM:
Existen varias formas en que un SBOM puede fracasar o no cumplir su objetivo. Abordar estos desafíos y garantizar la precisión, integridad y actualidad de su SBOM puede contribuir a mitigar el riesgo de error.
He aquí algunas causas comunes de error que reflejan las mejores prácticas para crear una SBOM:
En general, una SBOM es una herramienta valiosa para gestionar las complejidades del OSS. Promueve la transparencia, la seguridad, el cumplimiento y la colaboración dentro del ecosistema del código abierto. Al proporcionar un inventario detallado de los componentes de software, sus versiones y la información de licencia asociada, una SBOM permite a las organizaciones tomar decisiones informadas, gestionar los riesgos y garantizar la integridad y seguridad de sus proyectos de software.