La mitad del tráfico de Internet son robots. Hay robots buenos y malos, y es importante que pueda gestionar todo su tráfico para mitigar los riesgos que representan los malos y proteger a sus clientes y a su empresa.
La gestión de robots es la práctica de saber cómo impactan los robots en su empresa y comprender sus intenciones para gestionar mejor toda la actividad de los robots. Al fin y al cabo, hay robots «buenos» y «malos». Los «buenos» son aquellos de los que dependemos (como los que buscan y encuentran cosas en Internet o los robots de chat que mejoran la experiencia de los clientes). Y luego están los «malos», que acaparan recursos, se apoderan de cuentas y credenciales, lanzan ataques DDoS, roban propiedad intelectual o afectan a la inteligencia empresarial.
Hay que recordar que las amenazas de robots suelen definirse como cualquier uso indebido automatizado de una funcionalidad o acción que afecta negativamente a las aplicaciones web. Por tanto, es importante tener en cuenta que no es el propio robot el verdadero culpable, sino su operador.
Gestionar todos los robots de manera efectiva requiere separar los buenos de los malos. Aquí es donde entra en juego la mitigación de robots, es decir, la identificación, bloqueo y mitigación del tráfico de robots no deseado o malicioso que llega a su red para reducir el riesgo.
La mitigación de robots es mucho más que la identificación del tráfico de robots; significa más bien identificar y bloquear el tráfico de robots no deseado. Además, la mitigación de robots reduce el riesgo de amenazas relacionadas con robots.
La mayoría de las amenazas en cualquier entorno comienzan con robots o botnets, que ayudan a los ciberdelincuentes a alcanzar un cierto nivel. Cualquier tipo de interacción online (visitas a sitios web, llamadas API a aplicaciones móviles y otras) está siendo atacada por robots. Y no menos importante, también interfieren con la inteligencia empresarial (BI).
Estos son los principales impactos de los robots malos en las empresas:
A medida que evolucionan la tecnología de los robots y factores de influencia como el aprendizaje automático y la IA, aumentan las amenazas. Por eso es fundamental que, cuando analice su estrategia general de seguridad, decida cómo filtrar el tráfico automatizado no deseado y cómo mitigar los robots maliciosos en general.
Preparar su organización para hacer frente al impacto de los robots le ayudará a proteger su propiedad intelectual, los datos de sus clientes y los servicios backend esenciales ante los ataques automatizados. La mejor manera de mitigar amenazas de robots es actuar contra la propia herramienta de ataque y adoptar un enfoque de seguridad por capas para gestionar los vectores de ataque variables. Si bien la inteligencia tradicional de la propiedad intelectual y el filtrado basado en la reputación pueden ayudar en este sentido, estas tecnologías deben evolucionar para defenderse de unos robots cada vez más inteligentes.
Estas son algunas medidas que puede tomar:
Una solución para la protección contra robots debe ocuparse de los desafíos técnicos y comerciales que provocan:
La protección contra robots de F5 ofrece una seguridad proactiva de varias capas que bloquea y elimina el tráfico dañino antes de que pueda afectar a su red, mitigando a los robots que se apoderan de cuentas, reconocen vulnerabilidades y realizan ataques de denegación de servicio contra su red o capa de aplicaciones. Las amenazas automatizadas requieren defensas automatizadas.
https://www.f5.com/solutions/application-security/bot-management