Glosario de F5

DNS

DNS significa "Sistema de Nombres de Dominio" y se utiliza para gestionar y operar los nombres de dominio en internet. Para comunicarte a través de internet (redes IP), necesitas especificar la dirección IP del destino. Pero las direcciones IP son secuencias numéricas difíciles de memorizar para las personas. Por eso se usan nombres de dominio como "f5.com" para acceder. DNS se encarga de asociar esos nombres de dominio con sus correspondientes direcciones IP. Buscar una dirección IP a partir de un nombre de dominio se llama "búsqueda directa", y obtener un nombre de dominio desde una IP se llama "búsqueda inversa". Ambos procesos conforman lo que llamamos "resolución de nombres".

El DNS está formado por numerosos servidores DNS en todo el mundo. Ningún servidor DNS contiene información sobre todos los dominios. En su lugar, el DNS emplea un mecanismo llamado "delegación", que divide la gestión de dominios en unidades más pequeñas, distribuyendo así la información necesaria para la resolución de nombres. Estas unidades de gestión se conocen como "zonas". Un servidor DNS que administra la información de una zona específica se denomina "servidor de contenido DNS" o "servidor DNS autorizado" de esa zona. Los servidores que manejan las consultas de los usuarios, envían las suyas propias a otros servidores DNS y entregan los resultados se llaman "servidores DNS con caché".

Los servidores DNS son esenciales para el funcionamiento de internet en la actualidad. Sin embargo, los servidores DNS con vulnerabilidades resultan susceptibles a ataques maliciosos. Entre los ataques más conocidos de este tipo están las inyecciones de notificación de delegación/transferencia y los ataques de inundación DNS. Usar proxies DNS es un método muy eficaz para protegerte contra estos ataques. F5 BIG-IP incluye funcionalidades de proxy DNS que te ofrecen soluciones robustas para mitigar estas amenazas.