Las colaboradoras Varnika Goel, cofundadora y directora de investigación en Twimbit, y Shrestha Patodia, analista consultora sénior en Twimbit, presentan su informe “Estado global de las finanzas abiertas 2025”, elaborado junto con F5.
El mundo financiero avanza hacia una nueva etapa basada en apertura, interoperabilidad e inteligencia integrada, no en sistemas cerrados ni canales aislados. Estamos ante un cambio global que permite a consumidores y empresas compartir de forma segura su información financiera entre plataformas, aplicaciones y servicios para disfrutar de experiencias personalizadas y superiores.
Desde aprobaciones instantáneas de crédito en compras online hasta herramientas integrales para gestionar tu dinero, las finanzas abiertas facilitan el acceso financiero a todos. Se apoyan en una arquitectura de confianza, dirigida por APIs que reconocen las políticas.
Nuestro informe, Estado global de las finanzas abiertas 2025, analiza cómo evoluciona el open finance en distintas regiones, con el propósito de que tu empresa tome decisiones más acertadas sobre el open finance en la era de la IA.
En todo el mundo, gobiernos y reguladores impulsan marcos de finanzas abiertas, cada uno diseñado según prioridades locales:
Esta actividad global está dando resultados. Las instituciones financieras exponen una cantidad significativa de APIs, con más de 137 mil millones de transacciones financieras impulsadas por APIs cada año.
Hoy, más de 1.400 millones de personas carecen de acceso a servicios bancarios tradicionales, lo que muestra el enorme potencial por explotar. Con las finanzas integradas proyectadas para generar 7,2 billones de dólares en valor nuevo, debes construir una infraestructura capaz de escalar en todos los mercados y proteger los datos.
Las API, como base del open finance, han evolucionado de la simple conexión al control efectivo. Mientras las integraciones tradicionales usaban conectores personalizados poco fiables, las API de open finance están diseñadas para ofrecer interoperabilidad, trazabilidad y robustez.
Por ejemplo: Una plataforma de préstamos puede reunir datos de ingresos y gastos de cinco bancos para evaluar el riesgo. O una app fintech de ahorro puede incorporar datos de seguros y pensiones para brindarte asesoría de inversión.
Cada API del ecosistema abierto debe validar en tiempo real el uso de datos, los controles y los permisos. Por eso, adoptar principios de confianza cero es vital, no solo con terceros externos sino también entre tus sistemas y servicios internos.
En regiones donde la regulación aún se está desarrollando, estas capacidades suelen ir más allá de los requisitos de cumplimiento. Ofrecemos a las instituciones un camino para innovar con seguridad y estar preparadas para la interoperabilidad que viene.
La inteligencia artificial es clave para innovar en servicios financieros, al permitir calcular riesgos en tiempo real, ofrecer interacciones más personalizadas y mejorar la detección de fraudes, todo respaldado por API seguras y de alto rendimiento. Las API han pasado de ser meros conectores a convertirse en capas de control para agentes inteligentes. Independientemente de si se trata de un director financiero virtual que toma decisiones sobre liquidez o un bot de pagos transfronterizos que optimiza rutas de cambio, estos agentes operan mediante API.
Para desbloquear con seguridad el potencial de la IA en open finance, las API deben hacer más que exponer función. Debes garantizar confianza, aplicar controles en tiempo real y responsabilizar cada interacción.
El Índice de Madurez Global de Finanzas Abiertas de Twimbit, presentado en el informe mencionado y elaborado en colaboración con F5, evalúa 32 mercados según dos pilares clave: iniciativas regulatorias e innovación impulsada por el mercado. Juntos, ofrecen una visión completa de la evolución de los ecosistemas financieros.
Cada país se clasifica en una de cuatro categorías:
El Índice de Madurez Global de Finanzas Abiertas de Twimbit, creado junto con F5, analiza cómo los ecosistemas financieros en 32 países avanzan en iniciativas regulatorias e innovación orientada al mercado.
Este marco destaca los distintos puntos de partida y estrategias que los países emplean para modernizar las finanzas, cada uno definido por objetivos de política únicos, preparación de infraestructura y culturas de innovación propias. Con la convergencia de estándares globales, tienes la oportunidad de acelerar la interoperabilidad segura y de diseñar políticas que avancen al ritmo de la innovación. El camino hacia el liderazgo en finanzas abiertas no es lineal, pero sucede en todas partes. Cada paso que avanzas construye un futuro financiero más inclusivo y orientado por APIs.
Para entender cómo diversas regiones están afrontando esta transición y qué implica para tu arquitectura, cumplimiento y estrategia competitiva, consulta nuestro informe elaborado con Twimbit: Estado Global de las Finanzas Abiertas 2025.
Además, asegúrese de aprender más sobre cómo proteger mejor su ecosistema de finanzas abiertas .