Aunque el desarrollo de aplicaciones nativas en la nube nació a principios de la década de 2000, sigue habiendo mucha confusión sobre la terminología. En esta página, le guiaremos a través de términos comunes y las preguntas más frecuentes.
¿Qué significa «nativo de la nube»?
Conozca la respuesta
¿Cuáles son las ventajas del equilibrio de carga en la nube?
Conozca la respuesta
¿En qué se diferencian un entorno multinube y otro de nube híbrida?
Conozca la respuesta
A pesar de que están detrás de algunos de los sitios más populares del planeta, los contenedores y los microservicios siguen siendo un misterio para muchos. He aquí cuatro tecnologías clave que debe comprender:
Los contenedores facilitan la implementación de una aplicación en distintas plataformas.
Más información
Los microservicios son tanto un enfoque de la arquitectura de software que construye aplicaciones grandes y complejas a partir de múltiples componentes pequeños como el término para los propios componentes pequeños.
Más información
Un controlador Ingress abstrae la complejidad del enrutamiento del tráfico de aplicaciones de Kubernetes y proporciona un puente entre los servicios de Kubernetes y los externos.
Más información
Las mallas de servicios suelen gestionar el tráfico y la seguridad de forma transparente para las aplicaciones en contenedores.
Más información.
Nadie quiere desarrollar una aplicación asombrosa para luego ofrecer una experiencia de usuario deficiente debido a problemas de lentitud, inaccesibilidad o fallos. Para asegurar que las aplicaciones sean rápidas y fiables, es esencial que las tecnologías de seguridad y entrega trabajen de manera integrada y complementaria. El enfoque de las tres G (guía, gobernanza y guardas) proporciona un marco sólido para incorporar la seguridad sin comprometer la agilidad