BLOG

F5 Latinx: Llevando la autenticidad al trabajo

Miniatura de Andrea Carlos
Andrea Carlos
Publicado el 7 de octubre de 2024

Para adaptarse al mundo laboral estadounidense, René Neri ocultó su identidad durante mucho tiempo. Mucha gente no lo reconoció como latino. Y no se lo hizo notar. “Trabajé mucho para asimilarme a la cultura cuando llegué aquí, casi hasta el extremo”, dice Neri, quien se desempeña como director de marketing y arte en F5. “Y muchas veces la gente no me veía como soy”.

El deseo de ser reconocido por su herencia mexicana llevó a Neri a unirse al Grupo de Inclusión de Empleados Latinx de F5 (EIG). Y hoy, se desempeña como copresidente global y trabaja para crear un espacio seguro donde otros empleados latinos de F5 puedan compartir sus experiencias.

“Es un desafío mantenerse fiel a uno mismo y al mismo tiempo avanzar en la carrera”, afirma Neri.

Suprimir la propia identidad para encajar.

Desafortunadamente la experiencia de Neri no es común. Según un informe del Centro para la Innovación del Talento , los profesionales latinos avanzan más rápido si suprimen su identidad: el 76% de los latinos gasta energía en suprimir partes de su personalidad para encajar en el trabajo. El estudio encontró que aquellos que minimizan su identidad tienen tres veces más probabilidades de ser promovidos. 

Es más, la discriminación y las microagresiones están muy extendidas. Casi una cuarta parte de los profesionales latinos en Estados Unidos no sienten que su gerente apoye abiertamente sus ideas en las reuniones, según un informe de Coqual . Y el 21% dice que sus colegas regularmente hacen comentarios negativos sobre la inmigración o los inmigrantes. “A medida que la diversidad y la inclusión se han abierto camino en el espectro político, se habla de los inmigrantes de una manera muy irrespetuosa, lo que desalienta aún más a las personas a hablar sobre su identidad”, dice Neri. 

Un lugar seguro para compartir experiencias.

Fundado en 2019, el F5 Latinx EIG se centra en crear un lugar seguro para que los empleados latinx compartan sus experiencias y discutan temas difíciles. El EIG está formado por 230 empleados de F5 de todo el mundo que se reúnen para mantener debates virtuales mensuales. Las reuniones son informales y sin agenda. La idea es crear la oportunidad para que las personas se conozcan y discutan abiertamente lo que tengan en mente.

“Cuando me di cuenta de que faltaba una parte de mí para ir a trabajar, fue un despertar”, dice Neri. “Me di cuenta de que necesitaba hacer oír mi voz. Y quería crear un foro donde todos pudieran expresar su opinión y sentirse orgullosos de sus orígenes”.

Obed Francisco Colin, quien copreside F5 Latinx con Neri, dice que a veces se ha sentido ignorado debido a su acento. “Algunas personas tienden a distanciarse un poco más cuando ven que no eres hablante nativo de inglés y no parecen prestar mucha atención a lo que dices debido a tu acento”, afirma. “Por suerte, nunca sentí eso en F5”.

Colin, gerente sénior de éxito del cliente, se unió al EIG Latinx porque quería comprender mejor cómo otros profesionales latinos navegan sus carreras y brindarles las habilidades y los recursos para ayudarlos a prosperar.  

Además de las reuniones mensuales, F5 Latinx ofrece eventos durante todo el año, muchos de ellos centrados en el Mes de la Herencia Hispana. Este año, el EIG está trabajando con la organización sin fines de lucro HITEC para ofrecer un seminario web sobre ingeniería: una trayectoria profesional reflexiva y con Coqual para analizar el patrocinio en el lugar de trabajo. Se trata de traer a un proveedor de salud moderno para discutir el bienestar mental y el crecimiento personal.  Y está organizando celebraciones en persona en las oficinas de F5 en Seattle y Guadalajara. 

Los miembros del EIG Latinx de F5 se reúnen en la oficina de Guadalajara para conmemorar el Día de la Independencia de México como parte de las celebraciones del Mes de la Herencia Hispana del EIG, que duran un mes.
Los miembros del EIG Latinx de F5 se reúnen en la oficina de Guadalajara para conmemorar el Día de la Independencia de México como parte de las celebraciones del Mes de la Herencia Hispana del EIG, que duran un mes.

El EIG también organiza eventos para conmemorar el Día de los Muertos, un festival que se celebra en países latinoamericanos para honrar a los familiares y amigos que han fallecido. Y el año pasado, organizó una mesa redonda moderada por el director ejecutivo de F5, François Locoh-Donou, en la que los empleados latinos de F5 compartieron sus desafíos y conocimientos para prosperar en el mundo tecnológico. 

“Siento que oportunidades como esta aumentan el compromiso de los empleados”, dice Colin. “Cuando perteneces a una comunidad, te sientes más comprometido y quieres quedarte en tu empresa por más tiempo”. 

Superar los desafíos laborales

Los participantes dicen que el EIG Latinx de F5 ha creado un sentido de pertenencia, al tiempo que aumenta su confianza para mostrarse como ellos mismos.

Stephanie Otero, analista de negocios de F5, dice que a menudo se ha sentido como una extraña en una industria tecnológica predominantemente blanca y masculina. A veces, esto la ha llevado al síndrome del impostor, que le hace dudar de sus habilidades y logros y se pregunta si pertenece allí.

Unirse al EIG Latinx ha ayudado a contrarrestar estos sentimientos. “A nivel personal, ser parte del EIG Latinx me ha dado un sentido de comunidad y apoyo: un lugar para conectarme con otras personas que comparten experiencias y orígenes culturales similares”, afirma. “Profesionalmente, el EIG ha brindado una variedad de talleres de desarrollo profesional que han enriquecido mis habilidades y conocimientos. “Es una red que fomenta el crecimiento, estimula la tutoría y me inspira a avanzar en mi carrera”.

Ana Claudia Quevedo y Alan David Gómez, miembros del F5, apilan tantos vasos de papel como parte de un ejercicio de formación de equipos durante el Mes de la Herencia Hispana.
Ana Claudia Quevedo y Alan David Gómez, miembros del F5, apilan tantos vasos de papel como parte de un ejercicio de formación de equipos durante el Mes de la Herencia Hispana.

Ariana Francia Mosqueda, analista SOC de F5, comenta que una de las barreras que ha enfrentado es que el inglés es su segundo idioma. “Tengo acento”, dice, lo que en el pasado le hacía “sentir vergüenza de hablar en las reuniones para explicar mis ideas”.

Unirse al EIG Latinx la ha ayudado a superar esta barrera. También le ha proporcionado un foro en el que expresar orgullo por su cultura. “Creo que es importante que las empresas tengan un EIG para profesionales latinos porque le da voz a la comunidad latina”, afirma. “También brinda un espacio para que los latinos promovamos nuestra cultura al educar a nuestros colegas sobre nuestra herencia, tradiciones y contribuciones a F5”.

Ayudando a los empleados latinos a prosperar

Después de encuestar a los miembros sobre la dirección del EIG, Neri y Colin planean ofrecer más oportunidades de networking y desarrollo profesional en el futuro. También continuarán con las reuniones mensuales informales que muchos empleados latinos dicen que son vitales para ayudarlos a prosperar en el lugar de trabajo.

“Creo que es importante crear foros donde la gente pueda hablar abiertamente sobre experiencias y desafíos sin prejuicios”, dice Neri. “Realmente se trata de apoyarnos unos a otros. “Se trata de avanzar en nuestras carreras y, al mismo tiempo, aportar todo nuestro potencial al trabajo”.

Para obtener más información sobre los EIG de F5, consulte nuestra página web Allyship at F5 .

Además, consulte nuestras otras publicaciones de blog que presentan grupos de inclusión de empleados de F5:

Construyendo una comunidad LGBTQ+ vibrante en F5 | F5

Defendiendo a las personas con capacidades diferentes | F5

Conectando a las mujeres en F5 | F5

Una Fuerza aliada/A force for (please see the instructions to check which term to use) los profesionales negros en tecnología | F5

Ayudando a los veteranos a prosperar en el mundo empresarial | F5